El confort térmico es clave para el bienestar de las personas, así como para el correcto funcionamiento de ciertos equipos o procesos. Por eso, cuando un sistema de aire acondicionado no enfría correctamente, no solo se genera incomodidad, sino que también puede afectar a la comodidad y generar costes económicos innecesarios.
Este artículo está dirigido a entender por qué un sistema de climatización puede fallar, qué acciones puede hacer una cualquier persona y cuándo es recomendable acudir a profesionales cualificados.
Para empezar, consulta la siguiente tabla donde puedes ver los síntomas más frecuentes que deben ponerte en alerta, cuales pueden ser las causas técnicas habituales del fallo y el nivel de intervención humana que se requiere.
Tabla de síntomas, posibles causas y nivel de intervención
| Síntoma observado | Posibles causas técnicas | Nivel de intervención |
| Aire sale a temperatura ambiente | Filtros sucios, modo incorrecto, falta de gas | DIY / Técnico según el caso |
| Aire frío pero débil | Obstrucción en salidas, ventilador sucio | DIY |
| No sale aire por las rejillas | Motor del ventilador averiado, placa fallando | Técnico |
| Aire acondicionado se enciende pero no enfría | Baja presión de gas, compresor dañado | Técnico |
| El equipo hace ruido metálico | Compresor, ventilador o piezas mecánicas sueltas | Técnico |
| Unidad se apaga sola al poco tiempo | Sensor térmico, sobrecalentamiento, fallo electrónico | Técnico |
| Se forma hielo en tuberías | Filtros sucios, bajo nivel de refrigerante | DIY (limpieza) / Técnico |
| Malos olores al encender | Acumulación de bacterias o moho en los conductos | DIY (limpieza básica) / Técnico |
| Un split enfría y el otro no | Fuga parcial, válvula de expansión | Técnico |
Nota: “DIY” (Do It Yourself o “Házlo tú mismo”) se refiere a tareas básicas como limpieza de filtros, revisión de configuraciones o limpieza externa. Todo lo relacionado con gas, electricidad o componentes internos debe delegarse a un profesional.
Las 5 causas técnicas más comunes por las que un aire acondicionado no enfría
Aunque cada sistema puede presentar particularidades, existen fallos recurrentes que afectan al rendimiento térmico de los equipos. ¿Cuáles son? Aquí tienes las causas más habituales desde una perspectiva técnica y accesible:
1. Carga térmica mal dimensionada
Un sistema que enfría poco o de forma intermitente puede estar infradimensionado para el volumen real del espacio. El cálculo de carga térmica,o sea, del volumen de aire frío necesario, es un proceso técnico que tiene en cuenta:
- Superficie y altura del recinto
- Aislamiento térmico de muros y ventanas
- Ocupación del espacio y fuentes internas de calor
- Orientación solar
Si la climatización nunca ha funcionado correctamente desde su instalación, es posible que el equipo no tenga la capacidad frigorífica adecuada. En estos casos, se recomienda hablar con un técnico para realizar una auditoría térmica y recalcular las necesidades reales.
2. Falta de mantenimiento o filtros obstruidos
La acumulación de polvo en los filtros o intercambiadores limita el caudal de aire y reduce la eficiencia del intercambio térmico. Esto provoca que el aire no salga frío o que lo haga con muy poco caudal.
Las acciones recomendadas son: Limpieza de filtros cada 1-2 meses si hay uso continuo y verificar obstrucciones en rejillas y salidas de aire. Si debe intervenir el técnico debe incluir limpieza de serpentines, revisión de presiones y funcionamiento del compresor.
3. Fuga de gas refrigerante
Una baja presión de refrigerante impide que se alcance la temperatura deseada. A menudo, el equipo sigue funcionando pero no enfría, o lo hace de forma muy limitada.
Síntomas:
- El compresor arranca, pero el aire no enfría.
- Formación de hielo en las tuberías.
- Reducción progresiva del rendimiento.
Solo un técnico habilitado puede detectar fugas, realizar carga de refrigerante y cumplir con la normativa vigente.
4. El termostato o los sensores fallan
Los fallos de funcionamiento de los sensores de temperatura, placas electrónicas o termostatos pueden impedir que el equipo responda correctamente. Un caso habitual es el correcto encendido del equipo, pero sin lanzar aire frío, o bien, se interrumpe el enfriamiento antes de alcanzar la temperatura deseada. Aquí se requiere un diagnóstico con instrumental especializado.
5. La unidad exterior está mal situada
Un mal posicionamiento del equipo exterior (por ejemplo, sin ventilación suficiente o expuesta a calor directo) puede reducir el intercambio de calor con el ambiente y limitar la capacidad de enfriamiento.
Asegúrate de que las unidades exteriores estén en espacios bien ventilados, sin obstrucciones y preferiblemente, fuera del alcance de otras fuentes de calor.
Cuándo no hacer reparaciones por cuenta propia (DIY)
Aunque algunas acciones básicas pueden realizarse sin riesgo, hay tareas que no deben ser realizadas por personal no técnico, ya que implican riesgos eléctricos y legales. Para que puedas consultarlas de forma fácil, aquí las presentamos en forma de tabla, según cada actividad y las implicaciones que conllevan:
| Tarea o intervención | Riesgo o implicación técnica |
| Manipular circuitos de gas refrigerante | Requiere certificación; riesgo de fuga, explosión o daño al compresor |
| Recargar gas refrigerante | Necesita instrumentos de medición y control legal de emisiones |
| Abrir la unidad exterior o el compresor | Riesgo eléctrico y mecánico; puede invalidar garantías |
| Intervenir en el sistema eléctrico interno | Posible descarga eléctrica; peligro de daño irreversible a la placa |
| Resetear o modificar placas electrónicas | Requiere herramientas de diagnóstico especializado |
| Modificar tuberías o reubicar unidades | Puede afectar al rendimiento general y violar la normativa del RITE |
Nuestra recomendación clave: Si sospechas de pérdida de gas, fallos eléctricos o ruido anómalo persistente, interrumpe el uso del equipo y contacta con un técnico autorizado.
Cuando un aire acondicionado no enfría correctamente, las causas pueden ser por causas de todo tipo, mayores y en las que es necesaria la intervención de un técnico, o bien sencillas, que uno mismo puede realizar como ya hemos explicado previamente.
Hay que saber cuándo hay que derivarlo, pues más allá que pueda se invalidar la garantía de equipo, existen posibles riesgos físicos.Por lo que en caso de dudas, contacta inmediatamente con nosotros y trataremos de darte una respuesta a la brevedad posible.
Contar con técnicos certificados no solo asegura la reparación adecuada, sino que también protege la inversión en climatización, prolonga la vida útil de los equipos y asegura el cumplimiento normativo.